Bienvenida, bienvenido.
Esto es 9 peldaños.
Tu camino para alcanzar el éxito.

Creo que antes de nada, antes de pasar a las charlas y antes de ponernos a hablar, sería bueno que analizaramos el motor que te ha traído hasta aquí, es decir, que agarremos esa idea o ese concepto de ‘éxito’ y lo pongamos bajo el foco de la realidad ilimitada.
Fíjate, verás que interesante:

Cada uno de nosotros define y mide el éxito según su propia visión y experiencia de vida.

Cada uno de nosotros lleva incorporados unos programas y unos patrones mentales que lo llevan a visualizarse en una definición o en otra.

 

Por lo tanto, forjar un significado estandarizado para todo el mundo es una tarea imposible además de absurda e innecesaria.

Habrá quien lo asocie a bienes tangibles, habrá quien lo entienda como estatus y reputación y habrá quien como yo, haya dejado de buscar una definición conceptual y satisfactoria para este mono loco que habita en nuestra mente y se disponga, simplemente, a dejar de juzgar, valorar, pesar, medir, conceptuar y toooodo eso a lo que nos lleva nuestro pensamiento, cuando intentamos definir, el concepto de éxito.

Para mí, lo único que sé del éxito es que va mucho más allá de lo profesional y no puede haber éxito real si éste no abarca el ámbito de lo personal. Para mí, una persona exitosa es aquella que cumple sus metas y alcanza sus objetivos siendo feliz con lo que hay. Sin anhelos, sin expectativas y sobre todo, viviendo el MIEDO que le va a acompañar.

 

¿Empezamos?

A menudo se visualiza el camino al éxito como algo difícil, lleno de sacrificios, esfuerzos sobrehumanos y trabajos casi forzados. Quien así lo ve, así lo vive, y por lo tanto, su camino hacia el éxito así es, lleno de espinas, de miedos y fracasos no digeribles.
Como imaginas, estas personas pocas veces alcanzan un éxito real y acaban tirando la toalla a mitad del camino.
Para mí, el camino hacia el éxito es una ascensión, un ir subiendo peldaños, un acercarse cada vez más a esa necesidad de ir soltando.
Soltar esos miedos, esas frustraciones y esas expectativas irreales y pre-configuradas a medida que se va avanzando, porque solo cuando asumimos nuestras limitaciones, nos liberamos de la carga que nos suponen. Solo cuando aceptamos nuestros fracasos, aprendemos de ellos y solo cuando sentimos verdadero amor por lo que hacemos, dejamos de sacrificarnos y aceptamos que damos lo mejor que podemos, sin esperar nada a cambio.
El dolor desaparece porque lo abrazamos.

Hay quienes leerán esto y no lo comprendan, hay quienes buscarán una ‘fórmula mágica’ que explique cómo conseguir ese éxito y la verdad es que todo esto, serán esfuerzos en vano.

La única manera que tengo de expresarlo es compararlo a querer subir una montaña, porque sabes que en la cima está el éxito o eso te han explicado verdad?, y lo quieras hacer cargando una mochila llenísima de emociones, expectativas y pensamientos que en vez de ayudarnos, nos dificultan la ascensión por ese trazado.

¿Se entiende? Eso espero porque ninguna herramienta, ningún tip, ningún curso ni nada parecido puede procurarte TU éxito, porque TU ÉXITO amigo mío, es algo que nace de dentro hacia fuera, no puedes salir a buscarlo y comprar un par de docenas.
Lo único que necesitas es hacerte consciente de que el éxito en tu vida está únicamente en tus manos y en cómo gestiones tus pensamientos.
Depende exclusivamente de tu labor, de tu conocimiento interno y de tu entusiasmo.

En 9 peldaños he querido entrevistar a un grupo de personas que, para mí, son ejemplo de éxito y quiero que te cuenten cómo ellos han vivido esta ascensión paso a paso.

Estas maravillosas emprendedoras, han querido compartir con nosotros, una parte muy importante de su trayectoria: miedos, emociones, éxitos, incluso errores.

Una experiencia que te enriquecerá y te hará ver que no estmos solos en este maravillo camino de emprender.

Pin It on Pinterest